Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Viento en popa: la revolucionaria tecnología de la Unión Europea ayuda al sector marítimo a ser más ecológico

El sector del transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones mundiales de carbono. Con financiación europea se han creado dos diseños de buques revolucionarios y tecnologías de adaptación para cruceros y graneleros. La sostenibilidad marítima es clave para la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono y crear crecimiento económico y empleo ecológicos.

©AkuAku # 653763944 source: stock.adobe.com 2023

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Alrededor del 90 % de las mercancías mundiales —desde automóviles hasta anacardos— se transportan por mar. Esto es una mala noticia para el medio ambiente, ya que un portacontenedores a plena carga quema unas ciento cincuenta toneladas de combustible al día mientras recorre el planeta.

El objetivo final es crear buques de cero emisiones. No obstante, aunque hoy salieran al mercado nuevos buques de transporte totalmente sostenibles, sustituir toda la flota mundial de 100 000 buques sería logística y económicamente imposible.

Sin embargo, se respira aire limpio en el horizonte. El equipo del proyecto CHEK desarrolla tecnologías novedosas mediante una combinación de nuevos diseños de buques y adaptaciones tecnológicas de los existentes, como el retorno de las velas.

«El reto principal que plantea crear buques de cero emisiones no es tanto el desarrollo tecnológico como la integración de tecnologías innovadoras ya existentes y dispares —explica Suvi Karirinne, coordinadora de CHEK y directora del Centro de Innovación Empresarial Energética de la Universidad de Vaasa (VEBIC) (Finlandia)—. Al reunir a empresas líderes en innovación, pudimos derribar estas barreras para crear soluciones sinérgicas muy interesantes».

Navegar hacia el futuro

El equipo de CHEK empezó haciendo inventario de las tecnologías disponibles de los socios del proyecto. La mayoría de ellas estaban entre el nivel de preparación tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés) 1 y 4, que abarca desde la investigación básica hasta las primeras pruebas de concepto y resultados validados en laboratorio.

El equipo, dirigido por la empresa de diseño naval Deltamarin, empezó a generar conceptos de buques basados en la modelización digital. «En la primera generación, los modelos se basaban en gran medida en datos de medición de buques de referencia —afirma Karirinne—. Las siguientes consistieron en generar nuevos cascos y simular las interacciones entre los sistemas del buque y nuestras tecnologías».

Los avances del proyecto no se limitan a los experimentos en laboratorio. En agosto, el granelero Pyxis Ocean zarpó hacia Paranaguá (Brasil). Fruto de años de planificación y preparación, Pyxis Ocean es el primer carguero del mundo equipado con WindWings: velas rígidas y retráctiles que aprovechan la energía eólica para reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono.

Aunque es muy pronto para sacar conclusiones concretas sobre el rendimiento de las alas, Karirinne dice que los primeros resultados de las pruebas son alentadores. «Estamos hablando de una serie de viajes de siete meses. Los resultados serán muy valiosos para acelerar las pruebas, solucionar problemas y aprender de nuestros datos y de la tripulación del barco».

Invertir en tecnología verde

CHEK es más que un conjunto de velas. Los socios del proyecto aceleraron varias tecnologías, como el sistema de lubricación por aire de Silverstream Technologies (que permite a los buques deslizarse sobre un colchón de burbujas), los prototipos de cascos antiincrustantes por ultrasonidos de HASYTEC (que impiden que los percebes y otros animales marinos se acumulen en las superficies sumergidas) y la tecnología de conversión de calor residual en energía de Climeon.

Más allá de los buques individuales, la tecnología de optimización de itinerarios producida por MSC Cruceros permite a los operadores de buques planificar rutas que tengan en cuenta el rendimiento ambiental y las exigencias comerciales y técnicas. Los resultados de las pruebas de laboratorio de Wärtsilä sobre la innovadora tecnología de motores de hidrógeno auguran un futuro de combustibles alternativos de combustión limpia en el transporte marítimo de larga distancia.

Varias tecnologías puestas a prueba en el proyecto ya están causando sensación: equipos antiincrustantes por ultrasonidos instalados en graneleros y cruceros equipados con sistemas de enrutamiento meteorológico que tienen en cuenta las condiciones atmosféricas y marítimas imperantes para trazar el itinerario más eficiente. «El objetivo es demostrar la eficacia de las tecnologías integradas de CHEK para mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones antes de que concluya el proyecto», declara Karirinne.

En el proyecto CHEK, cuya finalización está prevista en mayo de 2024, se está probando un curso para ofrecer pruebas convincentes a las partes interesadas deseosas de invertir en tecnologías oceánicas pioneras. El consorcio tiene previsto organizar seminarios especializados y mantener un contacto permanente con los principales interesados. Entre sus resultados se incluirán supuestos para el despliegue de sus tecnologías en 2030 y 2050. «Los socios del proyecto ya se han puesto en contacto con clientes potenciales, y prevemos interesantes oportunidades de explotación a nivel de tecnologías individuales», concluye Karirinne.

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
CHEK
Número del proyecto
955286
Quién coordina el proyecto: Finlandia
Quién participa en el proyecto:
Finlandia
Alemania
Italia
Países Bajos
Noruega
Polonia
Suecia
Suiza
Reino Unido
Coste total
€ 9 999 996
Contribución de la UE
€ 9 999 996
Duración
-

Véase también

More information about project CHEK

All success stories