Skip to main content
European Commission logo

Creación conjunta de corredores saludables para las grandes ciudades europeas

La regeneración urbana afronta el reto de combinar sostenibilidad, inclusión y participación comunitaria. Al replantear los métodos tradicionales y usar soluciones basadas en la naturaleza, como parques e infraestructuras verdes, el proyecto URBiNAT, financiado con fondos europeos, reconectó comunidades urbanas fragmentadas, apoyando a ciudadanos más felices y sanos mediante soluciones diversas.

Add to pdf basket

Solicite un barco: una flota mundial para la oceanografía

La investigación marina es fundamental para comprender nuestro planeta y el cambio climático. Pero explorar el océano puede ser difícil, peligroso y caro. El proyecto EurofleetsPlus, financiado con fondos europeos, tenía por objeto promover la investigación marina facilitando a los científicos de dentro y fuera de Europa el acceso a una flota de veintisiete buques de investigación de última generación.

Add to pdf basket

¿Cómo se puede lograr un impacto duradero en la revitalización urbana con proyectos vecinales a corto plazo?

El equipo del proyecto T‑Factor, financiado con fondos europeos, estudió cómo la cultura y la creatividad pueden estimular la regeneración urbana mediante intervenciones temporales impulsadas por la comunidad. Al convertir zonas infrautilizadas en centros dinámicos, en T‑Factor se abordaron las necesidades y aspiraciones locales, fomentando la propiedad comunitaria y la participación vecinal, y beneficiando a los habitantes que más utilizan los espacios.

Add to pdf basket

Garantizar que la transición hacia una economía circular beneficie a todos

La transición hacia una economía circular justa e inclusiva es esencial para lograr los ambiciosos objetivos climáticos de la Unión Europea. En el proyecto JUST2CE, financiado con fondos europeos, se identificaron formas de ponderar la sostenibilidad económica con la justicia social y la circulación mundial de recursos. Ello contribuirá a garantizar que nadie se quede atrás en la reforma de la economía europea.

Add to pdf basket

Reimaginar las aguas residuales como un recurso valioso

En los procesos industriales se consumen millones de litros de agua al día, lo que constituye un obstáculo clave para la economía circular en Europa. Para abordar este problema, el equipo del proyecto ULTIMATE, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un concepto de «simbiosis industrial inteligente para el uso del agua». Este trabajo dio lugar a tecnologías y procesos nuevos para extraer agua limpia, energía y materiales valiosos de las aguas residuales.

Add to pdf basket

La innovación contribuye a que los alimentos europeos no cuesten una fortuna

Las cadenas de valor agroalimentarias europeas abordan una serie de retos, desde la subida de los precios hasta el cambio climático. El equipo del proyecto CO-FRESH, financiado con fondos europeos, desarrolló nuevas técnicas, herramientas y conocimientos para impulsar el sector hortofrutícola hacia una mayor sostenibilidad. Los resultados garantizarán que la industria alimentaria esté mejor preparada para el futuro, en beneficio de los productores y los consumidores.

Add to pdf basket

Unas herramientas para las infraestructuras hídricas ayudan a las ciudades europeas a seguir la corriente

La mitad de la población mundial vive en ciudades y esta cifra no deja de crecer. La prestación del servicio de abastecimiento de agua y de alcantarillado en las zonas urbanas sigue constituyendo un reto importante, sobre todo ante el cambio climático. Las herramientas digitales desarrolladas en el marco del proyecto DWC, financiado con fondos europeos, ya se están empleando para mantener el compromiso de Europa con unas infraestructuras hídricas de gran calidad.

Add to pdf basket

Un método innovador ofrece hidrógeno limpio mediante biología sintética

El hidrógeno producido con electricidad es uno de los métodos más prometedores para reducir las emisiones de carbono, pero su producción a gran escala ha resultado difícil. Uno de los problemas reside en la necesidad de metales raros para actuar como catalizadores. El equipo del proyecto CaBiS, financiado con fondos europeos, estudia la posibilidad de adaptar los procesos naturales con enzimas sintéticas.

Add to pdf basket

Convertir las emisiones mundiales de carbono en un suelo sano

La agricultura representa el 25 % de las emisiones totales de carbono del mundo. Para ayudar al sector a reducir su huella de carbono, el equipo del proyecto AgriCapture, financiado con fondos europeos, recurre a un proceso que extrae el carbono de la atmósfera y lo almacena en el suelo. Esto no sólo reduce las emisiones netas de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del suelo.

Add to pdf basket