Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

All success stories in Spanish

Exponer la pobreza oculta de Europa

Millones de europeos bregan por llegar a fin de mes a pesar de tener trabajo. Para comprender mejor este complejo problema, en el proyecto WorkYP, financiado con fondos europeos, se efectuó una investigación exhaustiva en siete países europeos, cada uno de los cuales representaba una región y un modelo social diferentes. Sus descubrimientos han dado lugar a importantes recomendaciones políticas para atajar la pobreza en el trabajo.

Add to pdf basket

Una Europa más fuerte empieza por unas familias más resilientes

Muchas políticas destinadas a aumentar la resiliencia de Europa no tienen en cuenta las necesidades y los problemas de las familias. El proyecto rEUsilience consideró esto como un punto débil, ya que la mayoría de las personas viven en un entorno familiar. Por ello, su equipo diseña políticas que garanticen que las familias dispongan del apoyo y los recursos necesarios para contribuir activamente a la economía y la sociedad europeas.

Add to pdf basket

Un nuevo dispositivo puede analizar sangre para detectar cáncer o reclutar células inmunitarias para un tratamiento personalizado

Las metástasis causan más del 90 % de las muertes relacionadas con el cáncer. No obstante, se ha prestado poca atención a las huidizas células responsables de la diseminación del cáncer, que circulan por el torrente sanguíneo, lo cual dificulta su identificación y análisis. El objetivo del proyecto SCALPEL, financiado con fondos europeos, era salvar vidas desarrollando un dispositivo de microchip para detectar y clasificar células metastásicas en muestras de sangre.

Add to pdf basket

Trazar una línea directa entre la resistencia celular a los ácidos y el tratamiento del cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en la Unión Europea (UE). Los investigadores del proyecto Survive, financiado con fondos europeos, examinaron cómo se adaptan las células a condiciones ácidas, una característica que permitiría el crecimiento de tumores. Sus hallazgos ponen de relieve formas nuevas de identificar los cánceres agresivos y apuntan a posibles tratamientos nuevos para regular la resistencia a los ácidos.

Add to pdf basket

Reimaginar las aguas residuales como un recurso valioso

En los procesos industriales se consumen millones de litros de agua al día, lo que constituye un obstáculo clave para la economía circular en Europa. Para abordar este problema, el equipo del proyecto ULTIMATE, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un concepto de «simbiosis industrial inteligente para el uso del agua». Este trabajo dio lugar a tecnologías y procesos nuevos para extraer agua limpia, energía y materiales valiosos de las aguas residuales.

Add to pdf basket

Integración segura de tecnologías revolucionarias en el sector público

De robots a chatbots, la tecnología emergente puede hacer que las administraciones públicas sean más eficientes y reactivas, pero es fundamental que estas innovaciones se adopten de forma ética y fiable. Para ello, el proyecto financiado con fondos europeos ETAPAS creó un marco que ayuda al sector público a afrontar los retos éticos, sociales y jurídicos de las tecnologías emergentes.

Add to pdf basket

La innovación contribuye a que los alimentos europeos no cuesten una fortuna

Las cadenas de valor agroalimentarias europeas abordan una serie de retos, desde la subida de los precios hasta el cambio climático. El equipo del proyecto CO-FRESH, financiado con fondos europeos, desarrolló nuevas técnicas, herramientas y conocimientos para impulsar el sector hortofrutícola hacia una mayor sostenibilidad. Los resultados garantizarán que la industria alimentaria esté mejor preparada para el futuro, en beneficio de los productores y los consumidores.

Add to pdf basket

Lucha contra la violencia de género en los centros de investigación de la Unión Europea

La violencia de género está muy extendida y afecta al 30 % de las mujeres en Europa, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Es habitual en los centros de investigación, donde la estructura jerárquica favorece el abuso de poder. El proyecto UniSAFE, financiado con fondos europeos, lucha contra ella en el ámbito científico, que afecta a personas de todos los géneros.

Add to pdf basket

Facilitar el acceso a la inteligencia artificial en la investigación biológica

El procesamiento de imágenes biológicas, como las preparaciones de microscopía, puede requerir mucho trabajo, sobre todo porque no todos los investigadores saben cuál es la mejor manera de automatizar esta labor con inteligencia artificial (IA). En el proyecto financiado con fondos europeos AI4LIFE se facilita el uso de las tecnologías de IA, haciendo que los modelos y conjuntos de datos compatibles con IA sean abiertos y accesibles para todo el mundo. Ello significa que los investigadores pueden dedicar más tiempo a interpretar los datos, lo que acelera los descubrimientos científicos.

Add to pdf basket

El primer remolcador del mundo propulsado por metanol apunta a un futuro más ecológico para el transporte acuático

El sector del transporte acuático genera, cada año, más de 1 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que representa casi el 3 % de las emisiones antrópicas mundiales. El proyecto FASTWATER, financiado con fondos europeos, muestra cómo se pueden reducir las emisiones del transporte mediante la conversión de buques para que empleen combustibles líquidos renovables, lo cual supone un avance notable hacia la consecución de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE).

Add to pdf basket