Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

All success stories in Spanish

La innovación contribuye a que los alimentos europeos no cuesten una fortuna

Las cadenas de valor agroalimentarias europeas abordan una serie de retos, desde la subida de los precios hasta el cambio climático. El equipo del proyecto CO-FRESH, financiado con fondos europeos, desarrolló nuevas técnicas, herramientas y conocimientos para impulsar el sector hortofrutícola hacia una mayor sostenibilidad. Los resultados garantizarán que la industria alimentaria esté mejor preparada para el futuro, en beneficio de los productores y los consumidores.

Add to pdf basket

Lucha contra la violencia de género en los centros de investigación de la Unión Europea

La violencia de género está muy extendida y afecta al 30 % de las mujeres en Europa, según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Es habitual en los centros de investigación, donde la estructura jerárquica favorece el abuso de poder. El proyecto UniSAFE, financiado con fondos europeos, lucha contra ella en el ámbito científico, que afecta a personas de todos los géneros.

Add to pdf basket

Facilitar el acceso a la inteligencia artificial en la investigación biológica

El procesamiento de imágenes biológicas, como las preparaciones de microscopía, puede requerir mucho trabajo, sobre todo porque no todos los investigadores saben cuál es la mejor manera de automatizar esta labor con inteligencia artificial (IA). En el proyecto financiado con fondos europeos AI4LIFE se facilita el uso de las tecnologías de IA, haciendo que los modelos y conjuntos de datos compatibles con IA sean abiertos y accesibles para todo el mundo. Ello significa que los investigadores pueden dedicar más tiempo a interpretar los datos, lo que acelera los descubrimientos científicos.

Add to pdf basket

El primer remolcador del mundo propulsado por metanol apunta a un futuro más ecológico para el transporte acuático

El sector del transporte acuático genera, cada año, más de 1 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que representa casi el 3 % de las emisiones antrópicas mundiales. El proyecto FASTWATER, financiado con fondos europeos, muestra cómo se pueden reducir las emisiones del transporte mediante la conversión de buques para que empleen combustibles líquidos renovables, lo cual supone un avance notable hacia la consecución de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE).

Add to pdf basket

Apoyar el crecimiento de la innovación europea en la India

El equipo de EU-India InnoCenter, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para conectar a las empresas tecnológicas europeas de vanguardia con el gran potencial de mercado de la India. En la iniciativa se pretendía impulsar la innovación, allanar el camino a las empresas emergentes europeas y reforzar la asociación entre a UE y la India. ¿Cómo? Creando una red en la que florezcan las ideas y puedan forjarse conexiones duraderas.

Add to pdf basket

De Trenčín al mundo: Cómo en FunGlass se está dando forma al futuro de la ciencia de los materiales

La ciencia no conoce fronteras. El equipo del proyecto FunGlass, financiado con fondos europeos, demuestra cómo la experiencia de los socios europeos de primer nivel puede infundir nueva vida a un instituto joven y con aspiraciones. La modernización del Centro de Excelencia de Cerámica, Vidrio y Materiales Silicatados de Trenčín (Eslovaquia) no solo está aportando avances científicos, sino también un mayor desarrollo económico y social a la región.

Add to pdf basket

Unas herramientas para las infraestructuras hídricas ayudan a las ciudades europeas a seguir la corriente

La mitad de la población mundial vive en ciudades y esta cifra no deja de crecer. La prestación del servicio de abastecimiento de agua y de alcantarillado en las zonas urbanas sigue constituyendo un reto importante, sobre todo ante el cambio climático. Las herramientas digitales desarrolladas en el marco del proyecto DWC, financiado con fondos europeos, ya se están empleando para mantener el compromiso de Europa con unas infraestructuras hídricas de gran calidad.

Add to pdf basket

Una pequeña glándula creada con células humanas puede protegernos de sustancias químicas peligrosas y reducir el número de ensayos con animales

La glándula tiroidea produce muchas de las hormonas esenciales del organismo. Sin embargo, su funcionamiento se puede ver alterado por sustancias químicas presentes en alimentos, ropa y muebles. Predecir la toxicidad de esas sustancias químicas, sobre todo a dosis bajas, no es fácil. En el proyecto SCREENED, financiado con fondos europeos, se creó un modelo de la glándula tiroidea con células humanas para hacer pruebas más precisas y reducir la dependencia de los ensayos con animales.

Add to pdf basket

Soluciones TIC sostenibles para un mundo conectado

Las comunicaciones móviles ha transformado nuestra manera de trabajar, vivir y jugar. Pero la energía necesaria para esta infraestructura de datos tiene una huella de carbono igual de grande. Con quince becas, el proyecto GREENEDGE, financiado con fondos europeos, diseñará tecnologías eficientes y combinará la gestión eficaz de las energías para reducir el impacto de los servicios de datos.

Add to pdf basket

Las proteínas de imagen especular podrían ser la clave para nuevos tratamientos contra la enfermedad de Parkinson

Se cree que la progresión constante y discapacitante de la enfermedad de Parkinson se debe a la acumulación gradual de proteínas mal plegadas en el encéfalo. En el proyecto SYN-CHARGE, financiado con fondos europeos, se hizo el sorprendente descubrimiento de que estas proteínas problemáticas podrían constituir la diana de cadenas peptídicas formadas por aminoácidos de imagen especular. Esta investigación sienta las bases de posibles tratamientos nuevos para diferentes trastornos neurodegenerativos.

Add to pdf basket