Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

De Trenčín al mundo: Cómo en FunGlass se está dando forma al futuro de la ciencia de los materiales

La ciencia no conoce fronteras. El equipo del proyecto FunGlass, financiado con fondos europeos, demuestra cómo la experiencia de los socios europeos de primer nivel puede infundir nueva vida a un instituto joven y con aspiraciones. La modernización del Centro de Excelencia de Cerámica, Vidrio y Materiales Silicatados de Trenčín (Eslovaquia) no solo está aportando avances científicos, sino también un mayor desarrollo económico y social a la región.

©Pixel Pine #678511205 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

El equipo del proyecto FunGlass es un excelente ejemplo de la colaboración científica y la innovación que ha hecho posible Horizonte 2020. La iniciativa se centra en el desarrollo de nuevos materiales a base de vidrio y cerámica, así como de otras tecnologías avanzadas cruciales para la transición ecológica, pero el mensaje que transmite va mucho más allá.

«La excelencia científica es contagiosa», afirma el coordinador Dušan Galusek, de la Universidad Alexander Dubček de Trenčín. «Con FunGlass, demostramos cómo la experiencia de los socios europeos de primer nivel puede transfundirse a un instituto joven y con aspiraciones, capacitándolo para llevar a cabo una gran investigación».

Bajo la tutela de socios de Alemania, España e Italia, en FunGlass se crearon cuatro departamentos de investigación nuevos y se contrató a más de cien personas altamente cualificadas procedentes de veinte países. Su objetivo común es ampliar los límites del conocimiento mientras se diseñan materiales para fotocatálisis, fundición de vidrio con hidrógeno, implantes compuestos, tratamientos antibacterianos, recuperación de residuos de vidrio y revestimientos resistentes a la corrosión.

Transformar las instalaciones e impulsar la investigación

Un aspecto central del proyecto es reunir a las instituciones consolidadas con las instituciones de nueva aparición. Este método favorece la transferencia de excelencia y contribuye además al desarrollo sostenible y la prosperidad del espacio común europeo.

Con FunGlass, la Comisión ha invertido un total de 10 millones EUR en locales e infraestructuras de investigación de vanguardia en Trenčín, creando el Centro del Vidrio Funcional y Funcionalizado en Superficie. Estas inversiones han facilitado un aumento espectacular de la producción científica, con más de cincuenta publicaciones anuales, nueva financiación competitiva para treinta proyectos de investigación nacionales y nueve transnacionales, y varias solicitudes de patentes.

Para mantener la innovación, el equipo del proyecto también se centró en la educación y el desarrollo institucional. Habilitó estancias formativas de larga duración con universidades prestigiosas de toda Europa e ideó un programa amplio para investigadores y estudiantes en el que ya han participado 345 personas. Esto incluye colaboraciones de doctorados de doble titulación con instituciones como la FAU Erlangen-Nürnberg y la Universidad de Jena en Alemania, la Universidad de Padua en Italia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Universidad Tecnológica de Brno en Chequia.

Esfuerzos de colaboración e intersectoriales

La cooperación es la clave del éxito del proyecto, por lo que no es de extrañar que en FunGlass ya se hayan forjado veinticuatro colaboraciones nuevas con socios industriales y conseguido numerosos encargos de investigación por contrato.

El reconocimiento de los logros del proyecto queda patente a través de diversos premios y nominaciones, entre ellos el premio Científico del Año para Galusek, en Eslovaquia en 2020, y el Premio L'Oréal-UNESCO «La Mujer y la Ciencia» en 2023.

En el proyecto FunGlass se ilustra que la gran ciencia puede prosperar en cualquier parte con el apoyo y la colaboración adecuados. Se destaca la importancia de los programas que apoyan la transferencia de excelencia de las instituciones establecidas a las emergentes.

Al fomentar la solidaridad y la cooperación, estas iniciativas contribuyen al desarrollo sostenible y la prosperidad en toda Europa. Como concluye acertadamente Galusek, «la ciencia no conoce fronteras. Apoyar programas como FunGlass no sólo ayuda a las instituciones de nueva aparición, sino que enriquece a toda la comunidad científica europea».

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
FunGlass
Número del proyecto
739566
Quién coordina el proyecto: Eslovaquia
Quién participa en el proyecto:
Alemania
Italia
Eslovaquia
España
Coste total
€ 15 000 000
Contribución de la UE
€ 15 000 000
Duración
-

Véase también

More information about project FunGlass

All success stories