Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

All success stories in Spanish

Investigar los misterios del sueño

El sueño es uno de los fenómenos biológicos más universales y sorprendentes. ¿Por qué los animales necesitan dormir, si durante ese tiempo están expuestos a peligros y no realizan ninguna actividad aparente? El proyecto financiado con fondos europeos SleepSynapses aportó nuevos conocimientos a fin de comprender mejor la función esencial del sueño.

Add to pdf basket

Dar visibilidad a la neurociencia rumana

Durante muchos años, la psicología y la investigación del encéfalo han estado poco desarrolladas en Rumanía. Ahora, el equipo del proyecto NEUROTWIN, financiado con fondos europeos, ha contribuido a crear en Cluj-Napoca un instituto de investigación del encéfalo de primer orden gracias a la mejora de la colaboración con los institutos de neurociencia de la UE. Los beneficios van desde tratamientos médicos nuevos hasta tecnologías utilizadas en el mantenimiento de la red eléctrica y los videojuegos.

Add to pdf basket

Juego seguro: el videojuego que enseña a los niños seguridad en internet

Internet se ha vuelto parte integrante de la vida de los jóvenes, pero conlleva riesgos como el ciberacoso o el ciberacoso sexual a menores. Combinando la narración interactiva con la investigación científica, el proyecto RAYUELA, financiado con fondos europeos, creó una herramienta excepcional que educa a los jóvenes sobre las amenazas en línea y proporciona datos para elaborar mejores políticas.

Add to pdf basket

Predecir lo desconocido: el futuro de la planificación migratoria

La migración sigue siendo uno de los desafíos más acuciantes e impredecibles a los que se enfrenta Europa. Desde cambios económicos a crisis geopolíticas, los factores que impulsan los desplazamientos transfronterizos son complejos y variados, lo cual dificulta la planificación de los responsables políticos. El proyecto financiado con fondos europeos QuantMig tenía por objeto desarrollar métodos innovadores para predecir las tendencias migratorias y prepararse para supuestos futuros.

Add to pdf basket

Las pequeñas microestructuras de nuestros órganos nos dan grandes pistas sobre nuestra salud

Cada año, más de ciento cincuenta mil europeos mueren a causa de hepatopatías. En el proyecto LSO, financiado con fondos europeos, se desarrollaron técnicas innovadoras para cartografiar la microestructura del hígado y otros órganos. Los resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre la regeneración del hígado, el tratamiento del paludismo y la producción de insulina, entre otros.

Add to pdf basket

Promover la participación ciudadana en campañas por un aire limpio

La contaminación atmosférica suele ser peor en los centros urbanos, aunque a menudo los ciudadanos son menos conscientes de sus posibles daños. El proyecto financiado con fondos europeos CompAir proporcionó a los ciudadanos los conocimientos e instrumentos necesarios para vigilar y atajar la contaminación atmosférica, una estrategia muy útil para los grupos socioeconómicos más desfavorecidos de Europa.

Add to pdf basket

¿Dos casas, un hogar? Cómo afrontan los niños la custodia compartida

Cada vez son más los padres divorciados que se reparten las tareas de crianza, pero se sabe poco sobre cómo afecta a los niños este tipo de convivencia. El equipo del proyecto MobileKids, financiado con fondos europeos, pretendía estudiar cómo se adaptan los niños a la vida en varios hogares. Los hallazgos ya sirven de base a las políticas familiares, pero también ofrecen ideas sobre cómo los adultos pueden abordar un mundo más impredecible.

Add to pdf basket

Cómo los medios sociales pueden promover los conflictos en África y por qué algunas comunidades abrazan el apagón de internet

Desde 2018, el conflicto en la región etíope de Tigray ha provocado más de 300 000 muertes. Se ha criticado a las empresas de medios sociales por permitir que el discurso de odio se propague en línea, alimentando potencialmente la violencia. El proyecto financiado con fondos europeos ConflictNET, puesto en marcha para estudiar el papel de los medios sociales en los conflictos de África, contribuye a esclarecer la complejidad ética que entraña llevar la conectividad a comunidades remotas.

Add to pdf basket

Creación conjunta de corredores saludables para las grandes ciudades europeas

La regeneración urbana afronta el reto de combinar sostenibilidad, inclusión y participación comunitaria. Al replantear los métodos tradicionales y usar soluciones basadas en la naturaleza, como parques e infraestructuras verdes, el proyecto URBiNAT, financiado con fondos europeos, reconectó comunidades urbanas fragmentadas, apoyando a ciudadanos más felices y sanos mediante soluciones diversas.

Add to pdf basket