Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Apoyar el crecimiento de la innovación europea en la India

El equipo de EU-India InnoCenter, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para conectar a las empresas tecnológicas europeas de vanguardia con el gran potencial de mercado de la India. En la iniciativa se pretendía impulsar la innovación, allanar el camino a las empresas emergentes europeas y reforzar la asociación entre a UE y la India. ¿Cómo? Creando una red en la que florezcan las ideas y puedan forjarse conexiones duraderas.

©Oleksiie #250520551 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Europa cuenta con capacidades tecnológicas y de innovación bien desarrolladas, pero a menudo le ha faltado capacidad para transferir las innovaciones a otros países. La India, con su economía en rápido crecimiento y su variado potencial de mercado, constituye un destino ideal para las empresas emergentes europeas que deseen expandirse.

Sin embargo, la India no está en el radar de muchas empresas europeas, debido a factores que se ven como obstáculos, por ejemplo, las variaciones normativas, la falta de familiaridad con el mercado y las diferencias culturales percibidas. El EU-India InnoCenter se creó para ofrecer apoyo y orientación personalizados a las pequeñas y medianas empresas europeas que afrontan las complejidades del mercado indio, ya que las ayuda a aprovechar los beneficios potenciales.

Jurga Mečinskienė, coordinadora del proyecto y socia colaboradora de Civitta, explica: «El equipo de EU-India InnoCenter se adentró en uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo, al tiempo que introdujo la tecnología que podría contribuir al desarrollo de la India. El proyecto fue crucial para dar a conocer el mercado indio».

Un camino bidireccional

En el proyecto se creó un centro empresarial dinámico en el que las empresas emergentes europeas de ciencia, tecnología e innovación podían conectar con el mercado indio. Respaldado por un consorcio de organizaciones expertas, cuatro de Europa y dos de la India, se ofreció consultoría empresarial y asesoramiento en inversiones, así como intercambio de conocimientos y creación de asociaciones.

El equipo del proyecto abordó cada empresa nueva de cuatro maneras distintas para dotarlas de herramientas y conocimientos eficaces que les permitieran lanzar y ampliar con éxito sus operaciones en la India. Entre ellas, el descubrimiento de mercados, la planificación de la expansión, la validación de productos y estrategias de entrada en el mercado.

Otro componente clave del éxito del EU-India InnoCenter fue su énfasis en desarrollar la colaboración entre las partes interesadas europeas e indias como un camino bidireccional. Según Mečinskienė, uno de los aspectos más cruciales del proyecto fue la fase de exploración y validación, en la que las empresas tuvieron su primer encuentro práctico con la India, al adquirir experiencia sobre el terreno.

«Esto nos permitió identificar mejor los retos y oportunidades a los que se enfrentarían las empresas en el mercado indio, al tiempo que aportábamos un valor significativo mediante la preparación y las conexiones para facilitar los negocios», añade.

En el proyecto se apoyaron los avances en ámbitos clave, como la sanidad, la transición energética, la logística y la sostenibilidad. Un ejemplo notable es Foliomax, de Eslovenia, un fertilizante natural para plantas. Mientras la India aborda una demanda creciente de alimentos de alta calidad y a una densidad de población cada vez mayor, la capacidad del producto para aumentar la productividad de los cultivos, reducir el consumo de recursos y mejorar la densidad de nutrientes responde a necesidades agrícolas sostenibles cruciales.

Hitos y logros

A lo largo de tres años, más de cien empresas se beneficiaron del apoyo de EU-India InnoCenter, sesenta y tres de las cuales se sometieron a una validación de mercado guiada y trece lograron introducirse en el mercado indio y establecer una presencia local. Estas empresas han conseguido sus primeros clientes, han establecido socios de distribución y han realizado pruebas piloto.

Otro resultado importante fue el mayor conocimiento de la India como mercado para la innovación europea. Al mostrar el potencial de colaboración y éxito, en InnoCenter se ha contribuido a una percepción más positiva de la India como destino empresarial, llegando con sus esfuerzos de comunicación a más de dos millones de usuarios en Europa y a una audiencia potencial de cuatrocientos cincuenta millones en la India.

En el proyecto también se ha creado un modelo empresarial autosuficiente que continuará una vez finalizado el periodo de financiación. Entre ellas se encuentra Start2 Group, una empresa que apoya a las empresas europeas que se expanden a mercados extranjeros.

«El Centro seguirá operativo y prestará apoyo a las empresas emergentes y a las pymes en función de las solicitudes que reciba», afirma Mečinskienė. «Además, nos gustaría explorar cualquier otra iniciativa específica junto con socios corporativos o gubernamentales para la que pueda aprovecharse la experiencia del Centro».

Asociaciones duraderas

Con más de mil trescientas cincuenta conexiones establecidas entre entidades europeas e indias, en EU-India InnoCenter se han sentado las bases para una colaboración continuada entre Europa y la India, y se proporciona un modelo de éxito para iniciativas futuras. Mientras tanto, el equipo del propio proyecto seguirá desarrollando las relaciones tecnológicas y culturales, lo que aporta beneficios mutuos a ambas regiones.

A medida que el mundo está cada vez más interconectado, centros como el EU-India InnoCenter son esenciales para impulsar el crecimiento económico, fomentar el intercambio cultural y afrontar los retos mundiales. El legado más perdurable del proyecto podría ser el modelo probado que ofrece a otros países que esperan replicar su éxito en la creación de redes de innovación transcontinentales.

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
EU-India InnoCenter
Número del proyecto
101004815
Quién participa en el proyecto:
Alemania
India
Lituania
Países Bajos
Serbia
Coste total
€ 2 994 250
Contribución de la UE
€ 2 994 250
Duración
-

Véase también

More information about project EU-India InnoCenter

All success stories