Skip to main content
European Commission logo

Reimaginar las aguas residuales como un recurso valioso

En los procesos industriales se consumen millones de litros de agua al día, lo que constituye un obstáculo clave para la economía circular en Europa. Para abordar este problema, el equipo del proyecto ULTIMATE, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un concepto de «simbiosis industrial inteligente para el uso del agua». Este trabajo dio lugar a tecnologías y procesos nuevos para extraer agua limpia, energía y materiales valiosos de las aguas residuales.

Add to pdf basket

Integración segura de tecnologías revolucionarias en el sector público

De robots a chatbots, la tecnología emergente puede hacer que las administraciones públicas sean más eficientes y reactivas, pero es fundamental que estas innovaciones se adopten de forma ética y fiable. Para ello, el proyecto financiado con fondos europeos ETAPAS creó un marco que ayuda al sector público a afrontar los retos éticos, sociales y jurídicos de las tecnologías emergentes.

Add to pdf basket

Facilitar el acceso a la inteligencia artificial en la investigación biológica

El procesamiento de imágenes biológicas, como las preparaciones de microscopía, puede requerir mucho trabajo, sobre todo porque no todos los investigadores saben cuál es la mejor manera de automatizar esta labor con inteligencia artificial (IA). En el proyecto financiado con fondos europeos AI4LIFE se facilita el uso de las tecnologías de IA, haciendo que los modelos y conjuntos de datos compatibles con IA sean abiertos y accesibles para todo el mundo. Ello significa que los investigadores pueden dedicar más tiempo a interpretar los datos, lo que acelera los descubrimientos científicos.

Add to pdf basket

El primer remolcador del mundo propulsado por metanol apunta a un futuro más ecológico para el transporte acuático

El sector del transporte acuático genera, cada año, más de 1 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que representa casi el 3 % de las emisiones antrópicas mundiales. El proyecto FASTWATER, financiado con fondos europeos, muestra cómo se pueden reducir las emisiones del transporte mediante la conversión de buques para que empleen combustibles líquidos renovables, lo cual supone un avance notable hacia la consecución de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE).

Add to pdf basket

Apoyar el crecimiento de la innovación europea en la India

El equipo de EU-India InnoCenter, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para conectar a las empresas tecnológicas europeas de vanguardia con el gran potencial de mercado de la India. En la iniciativa se pretendía impulsar la innovación, allanar el camino a las empresas emergentes europeas y reforzar la asociación entre a UE y la India. ¿Cómo? Creando una red en la que florezcan las ideas y puedan forjarse conexiones duraderas.

Add to pdf basket

Unas herramientas para las infraestructuras hídricas ayudan a las ciudades europeas a seguir la corriente

La mitad de la población mundial vive en ciudades y esta cifra no deja de crecer. La prestación del servicio de abastecimiento de agua y de alcantarillado en las zonas urbanas sigue constituyendo un reto importante, sobre todo ante el cambio climático. Las herramientas digitales desarrolladas en el marco del proyecto DWC, financiado con fondos europeos, ya se están empleando para mantener el compromiso de Europa con unas infraestructuras hídricas de gran calidad.

Add to pdf basket

Soluciones TIC sostenibles para un mundo conectado

Las comunicaciones móviles ha transformado nuestra manera de trabajar, vivir y jugar. Pero la energía necesaria para esta infraestructura de datos tiene una huella de carbono igual de grande. Con quince becas, el proyecto GREENEDGE, financiado con fondos europeos, diseñará tecnologías eficientes y combinará la gestión eficaz de las energías para reducir el impacto de los servicios de datos.

Add to pdf basket

Un método innovador ofrece hidrógeno limpio mediante biología sintética

El hidrógeno producido con electricidad es uno de los métodos más prometedores para reducir las emisiones de carbono, pero su producción a gran escala ha resultado difícil. Uno de los problemas reside en la necesidad de metales raros para actuar como catalizadores. El equipo del proyecto CaBiS, financiado con fondos europeos, estudia la posibilidad de adaptar los procesos naturales con enzimas sintéticas.

Add to pdf basket

Convertir las emisiones mundiales de carbono en un suelo sano

La agricultura representa el 25 % de las emisiones totales de carbono del mundo. Para ayudar al sector a reducir su huella de carbono, el equipo del proyecto AgriCapture, financiado con fondos europeos, recurre a un proceso que extrae el carbono de la atmósfera y lo almacena en el suelo. Esto no sólo reduce las emisiones netas de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del suelo.

Add to pdf basket