Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Convertir las emisiones mundiales de carbono en un suelo sano

La agricultura representa el 25 % de las emisiones totales de carbono del mundo. Para ayudar al sector a reducir su huella de carbono, el equipo del proyecto AgriCapture, financiado con fondos europeos, recurre a un proceso que extrae el carbono de la atmósfera y lo almacena en el suelo. Esto no sólo reduce las emisiones netas de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del suelo.

©Gibster #994034542 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

La agricultura tiene un problema relacionado con el carbono. Por un lado, el sector tiene una huella de carbono importante, es responsable de una cuarta parte del total de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y del 12 % de todas las emisiones de la Unión Europea (UE). Por otro lado, la agricultura podría verse muy afectada por el cambio climático que provocan estas emisiones.

Aunque el carbono es el problema, también podría ser la solución. «La captura de carbono en las explotaciones es una oportunidad para matar dos pájaros de un tiro», afirma Igor Milosavljevic, un consultor sénior de GILab, una empresa dedicada a desarrollar tecnologías innovadoras basadas en la modelización informática y la geoinformática.

La eliminación de carbono, también conocida como captura de carbono, es el proceso en el que se toma CO2de la atmósfera y se almacena a largo plazo. En el ámbito agrícola, normalmente se intenta utilizar cultivos que absorben CO2 durante la fotosíntesis, así el carbono capturado se almacena orgánicamente en el suelo.

«Con ciertas prácticas, como las de la "agricultura regenerativa", se aprovecha al máximo el potencial del suelo que actúa como un sumidero de carbono importante», añade Milosavljevic.

Según Milosavljevic, la captura de carbono del suelo podría eliminar hasta 8,6 gigatoneladas de CO2 al año. Esto equivale al 3 % de las emisiones anuales mundiales de gases de efecto invernadero.

Es más, este carbono eliminado también puede mejorar la calidad del suelo al optimizar su aireación y estructura, aumentar los nutrientes disponibles y proporcionar un hábitat para la biota beneficiosa del suelo, lo cual se traduce en cultivos más sanos y mayores cosechas.

El equipo del proyecto AgriCapture, financiado con fondos europeos, aprovecha la tecnología para hacer realidad los beneficios de la agricultura regenerativa. En el proyecto se utiliza el satélite de observación de la Tierra, incluidos los datos gratuitos y abiertos procedentes del sistema de observación de la Tierra Copernicus europeo, para ofrecer tecnologías innovadoras, flexibles y escalables a las iniciativas de captura de carbono del suelo.

«En AgriCapture se desarrollaron herramientas sistemáticas, sólidas y flexibles para cuantificar y promover la captura de carbono del suelo, lo que permite a los interesados en la agricultura y a otros propietarios de tierras convertirse en "agricultores de carbono"», explica Milosavljevic, coordinador del proyecto.

Muestreo de suelos más simple

El conjunto de tecnologías de AgriCapture utiliza una combinación de datos de observación de la Tierra y aprendizaje automático para crear un mapa intuitivo del suelo de una explotación o zona determinada. Luego se emplea el mapeo de incertidumbre para calcular los puntos en los que una muestra mejoraría con mayor probabilidad el mapa, indicando así dónde se debe realizar el muestreo del suelo.

«Tradicionalmente, el muestreo de suelos es un proceso que requiere mucho tiempo: hay que recoger la muestra manualmente y analizarla físicamente en un laboratorio», señala Milosavljevic. «Al minimizar la necesidad de tomar muestras del suelo, hemos reducido los costes asociados al seguimiento del carbono».

En el proyecto también se desarrollaron algoritmos para verificar con precisión si un agricultor ha aplicado determinadas medidas regenerativas. Esta información posibilitaría un programa rentable de créditos o subsidios al carbono regenerativo o podría servir de base para un sistema de certificación de carbono.

Otros resultados clave del proyecto son una aplicación móvil para ayudar a los agricultores a recoger las muestras de suelo y una herramienta de evaluación para calcular los costes y beneficios de la transición a la agricultura regenerativa.

Prever el carbono orgánico del suelo

AgriCapture supone un cambio radical en nuestra capacidad para medir, prever y estimar el carbono orgánico del suelo, un primer paso esencial para permitir la captura de carbono a gran escala.

No es de extrañar que las tecnologías del proyecto ya se utilicen en toda Europa. En el proyecto, que ya tiene varias tecnologías comercializadas y disponibles en el mercado polaco, se ayuda a los agricultores a aprovechar las subvenciones de la nueva política agrícola común para aplicar la agricultura regenerativa.

Las empresas alimentarias como Farrington Oils, en el Reino Unido, utilizan las diferentes tecnologías del proyecto para cuantificar los cambios de carbono en sus propios suelos y compensar las emisiones mediante un esquema de certificación.

Además, en varios proyectos de créditos de carbono del suelo en Portugal y Serbia se está experimentando con la plataforma de AgriCapture, mientras que en el Reino Unido, la plataforma fue el núcleo del Gran Programa Británico de Agricultura Sostenible, una de las primeras iniciativas europeas de captura de carbono del suelo.

«Reducir la huella de carbono de la agricultura es clave para mitigar el cambio climático, mientras que aumentar su productividad es esencial para lograr la seguridad alimentaria», concluye Milosavljevic. «Al permitir a los agricultores aplicar la agricultura regenerativa y la captura de carbono del suelo, con el proyecto AgriCapture se ayuda a cumplir ambos requisitos».

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
AgriCapture
Número del proyecto
101004282
Quién coordina el proyecto: Serbia
Quién participa en el proyecto:
Bélgica
Alemania
Grecia
Países Bajos
Polonia
Serbia
Reino Unido
Coste total
€ 3 441 374
Contribución de la UE
€ 2 972 324
Duración
-

Véase también

More information about project AgriCapture

All success stories