Skip to main content
European Commission logo

Medio ambiente

Reimaginar las aguas residuales como un recurso valioso

En los procesos industriales se consumen millones de litros de agua al día, lo que constituye un obstáculo clave para la economía circular en Europa. Para abordar este problema, el equipo del proyecto ULTIMATE, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un concepto de «simbiosis industrial inteligente para el uso del agua». Este trabajo dio lugar a tecnologías y procesos nuevos para extraer agua limpia, energía y materiales valiosos de las aguas residuales.

Add to pdf basket

El primer remolcador del mundo propulsado por metanol apunta a un futuro más ecológico para el transporte acuático

El sector del transporte acuático genera, cada año, más de 1 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que representa casi el 3 % de las emisiones antrópicas mundiales. El proyecto FASTWATER, financiado con fondos europeos, muestra cómo se pueden reducir las emisiones del transporte mediante la conversión de buques para que empleen combustibles líquidos renovables, lo cual supone un avance notable hacia la consecución de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE).

Add to pdf basket

Unas herramientas para las infraestructuras hídricas ayudan a las ciudades europeas a seguir la corriente

La mitad de la población mundial vive en ciudades y esta cifra no deja de crecer. La prestación del servicio de abastecimiento de agua y de alcantarillado en las zonas urbanas sigue constituyendo un reto importante, sobre todo ante el cambio climático. Las herramientas digitales desarrolladas en el marco del proyecto DWC, financiado con fondos europeos, ya se están empleando para mantener el compromiso de Europa con unas infraestructuras hídricas de gran calidad.

Add to pdf basket

Convertir las emisiones mundiales de carbono en un suelo sano

La agricultura representa el 25 % de las emisiones totales de carbono del mundo. Para ayudar al sector a reducir su huella de carbono, el equipo del proyecto AgriCapture, financiado con fondos europeos, recurre a un proceso que extrae el carbono de la atmósfera y lo almacena en el suelo. Esto no sólo reduce las emisiones netas de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad del suelo.

Add to pdf basket

Europa, cada vez más cerca de la fotovoltaica integrada en los edificios

Aunque ya existe la tecnología necesaria para integrar sin problemas la energía fotovoltaica en los elementos tradicionales de los edificios, su coste ha sido hasta ahora motivo suficiente para que los propietarios e inversores se echen atrás. Pero eso podría cambiar gracias a la innovación del equipo del proyecto BIPVBOOST, financiado con fondos europeos.

Add to pdf basket

Proteger a Europa de los futuros riesgos químicos

En 2050, la población mundial ascenderá a nueve mil millones de personas, y tres cuartas partes de ellas vivirán en zonas urbanas. La presión ejercida sobre los ecosistemas debida al crecimiento demográfico, la urbanización y el cambio climático alcanzará su punto máximo. El equipo del proyecto ECORISK2050, financiado con fondos europeos, se propuso abordar la tarea enorme de la gestión del futuro riesgo ambiental de los productos químicos ante el cambio climático mundial.

Add to pdf basket

Redes energéticas insulares más eficientes y sostenibles

La energía cuesta más en las islas, que suelen estar aisladas de la red nacional. Aunque usar más energías renovables reduciría los costes, en Europa la mayoría carece de la infraestructura de red necesaria. INSULAE, financiado con fondos europeos, demostró la viabilidad técnica y económica de descentralizar el suministro energético insular y allanó el camino a la energía asequible y sostenible.

Add to pdf basket

El volcán donde las emisiones de CO2 se convierten en piedra

La reducción de los gases de efecto invernadero en la atmósfera es un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático. Por eso unos investigadores de la Unión Europea han sido pioneros en un novedoso método para capturar las emisiones y almacenarlas bajo tierra en forma de roca, lo que ayudaría a Europa a cumplir sus objetivos climáticos.

Add to pdf basket

Una nueva tecnología de reciclado de calor residual ahorra energía a la industria

El sector industrial representa casi un tercio del consumo energético de la UE, sobre todo en calor y procesos térmicos. Una innovadora tecnología creada por el proyecto ETEKINA, financiado con fondos europeos, recicla el calor de las fábricas, reduciendo el impacto ambiental y los costes de funcionamiento. La investigación apoya el objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050.

Add to pdf basket