Seis ciudades europeas se preparan para un futuro más circular

Muchas ciudades europeas aspiran a ser circulares no solo reciclando todos los recursos disponibles a partir de los materiales de desecho, sino cambiando sus medios de producción y optimizando los flujos de materiales. El proyecto REFLOW, financiado con fondos europeos, ha desarrollado nuevas herramientas y directrices para lograrlo. Así se crearán ciudades más ecológicas para los ciudadanos.
Catalización de la industria química ecológica en toda Europa

La bioeconomía ofrecerá nuevas oportunidades de empleo sostenible a los ciudadanos de Europa. Sin embargo, algunas regiones tienen poca experiencia o conocimientos escasos sobre cómo dejar atrás los combustibles fósiles. El proyecto financiado con fondos europeos POWER4BIO ayuda a compartir mejores prácticas y a proporcionar orientación para que ninguna región de Europa se quede atrás.
Mejores, más duros, más rápidos y más sólidos: materiales compuestos más limpios para unos vehículos más ecológicos

Si los materiales ligeros no se producen de forma eficiente, podrían perder su capacidad de reducir la huella de carbono del transporte. Así, el proyecto financiado con fondos europeos RECOTRANS desarrolló un proceso para fabricar piezas ligeras de materiales compuestos para vehículos. Estas innovaciones respaldarán los objetivos climáticos europeos y asegurarán un medio ambiente saludable.
Los orígenes superenfriados del extraño comportamiento del agua

A baja temperatura y alta presión, el agua se comporta de forma extraña y se convierte en dos líquidos distintos. Con el uso pionero de láseres de rayos X, el proyecto financiado con fondos europeos WATER estudió el comportamiento del agua en este campo liminar. Los resultados mejorarían las pilas de combustible, la tecnología de desalinización, e incluso ayudarían a buscar vida en otros planetas.
Un estudio del fondo marino apunta a la existencia de una reserva escondida bajo un Estado miembro de la Unión Europea privado de agua

Dada la contaminación de los recursos terrestres, los seres humanos buscan soluciones marinas para problemas terrestres, como la falta de agua potable limpia. El proyecto MARCAN, financiado con fondos europeos, ha creado herramientas para comprender las características de las aguas subterráneas marinas. Su labor ayudará a desarrollar recursos marinos sostenibles para los ciudadanos europeos.
Los superordenadores permiten salvar vidas durante catástrofes naturales

Las catástrofes naturales perturban los servicios básicos, dañan infraestructuras y acaban con la vida de personas. El proyecto ChEESE, financiado con fondos europeos, utiliza la supercomputación para predecir escenarios de catástrofes de forma de precisa. Así, las autoridades de La Palma pudieron tomar decisiones fundadas y salvar vidas cuando el volcán Cumbre Vieja entró en erupción.
Aprovechar el valor de los residuos para crear productos de alta gama

Muy a menudo, los residuos acaban en vertederos o son incinerados. Financiado con fondos europeos, el proyecto DAFIA quiso abordar el problema estudiando cómo convertirlos en ingredientes para productos de alto valor. La recuperación de compuestos valiosos de los flujos de residuos ayuda a la UE a dejar atrás los combustibles fósiles, en beneficio de la industria, el medio ambiente y el ciudadano.
Un reciclaje innovador para abordar los materiales plásticos complejos

Puede resultar increíblemente difícil reciclar determinados materiales plásticos. El proyecto MultiCycle, financiado con fondos europeos, ha construido una planta piloto que puede reciclar materiales plásticos complejos, una ayuda para el avance de la Unión Europea hacia una economía circular, ya que los ciudadanos pueden beneficiarse de los plásticos de una forma respetuosa con el medio ambiente.
Hacer realidad la energía hidroeléctrica sostenible

Aunque es una energía renovable, la energía hidroeléctrica tiene una gran huella ambiental. Desde inundaciones debidas a presas a centrales eléctricas que amenazan la población piscícola, la clave de la energía hidroeléctrica es hacerla más sostenible. Con las medidas del proyecto FIThydro, financiado con fondos europeos, la energía hidroeléctrica sostenible y ecológica pronto será realidad.