Skip to main content
European Commission logo

Fuentes de energía renovables

Reimaginar las aguas residuales como un recurso valioso

En los procesos industriales se consumen millones de litros de agua al día, lo que constituye un obstáculo clave para la economía circular en Europa. Para abordar este problema, el equipo del proyecto ULTIMATE, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un concepto de «simbiosis industrial inteligente para el uso del agua». Este trabajo dio lugar a tecnologías y procesos nuevos para extraer agua limpia, energía y materiales valiosos de las aguas residuales.

Add to pdf basket

El primer remolcador del mundo propulsado por metanol apunta a un futuro más ecológico para el transporte acuático

El sector del transporte acuático genera, cada año, más de 1 000 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que representa casi el 3 % de las emisiones antrópicas mundiales. El proyecto FASTWATER, financiado con fondos europeos, muestra cómo se pueden reducir las emisiones del transporte mediante la conversión de buques para que empleen combustibles líquidos renovables, lo cual supone un avance notable hacia la consecución de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE).

Add to pdf basket

Un método innovador ofrece hidrógeno limpio mediante biología sintética

El hidrógeno producido con electricidad es uno de los métodos más prometedores para reducir las emisiones de carbono, pero su producción a gran escala ha resultado difícil. Uno de los problemas reside en la necesidad de metales raros para actuar como catalizadores. El equipo del proyecto CaBiS, financiado con fondos europeos, estudia la posibilidad de adaptar los procesos naturales con enzimas sintéticas.

Add to pdf basket

Europa, cada vez más cerca de la fotovoltaica integrada en los edificios

Aunque ya existe la tecnología necesaria para integrar sin problemas la energía fotovoltaica en los elementos tradicionales de los edificios, su coste ha sido hasta ahora motivo suficiente para que los propietarios e inversores se echen atrás. Pero eso podría cambiar gracias a la innovación del equipo del proyecto BIPVBOOST, financiado con fondos europeos.

Add to pdf basket

Redes energéticas insulares más eficientes y sostenibles

La energía cuesta más en las islas, que suelen estar aisladas de la red nacional. Aunque usar más energías renovables reduciría los costes, en Europa la mayoría carece de la infraestructura de red necesaria. INSULAE, financiado con fondos europeos, demostró la viabilidad técnica y económica de descentralizar el suministro energético insular y allanó el camino a la energía asequible y sostenible.

Add to pdf basket

Protección de las infraestructuras críticas de Chipre frente a las catástrofes naturales

Servicios básicos como el transporte, el agua y la energía sufren cada vez más por el cambio climático, los ciberataques y su propia complejidad. KIOS Centre of Excellence, financiado por la UE y apoyado por jóvenes científicos, creó soluciones digitales para proteger servicios básicos. Su la salvaguardará a los ciudadanos europeos y alentará la economía del conocimiento en Chipre y más allá.

Add to pdf basket

Viento en popa: la revolucionaria tecnología de la Unión Europea ayuda al sector marítimo a ser más ecológico

El sector del transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones mundiales de carbono. Con financiación europea se han creado dos diseños de buques revolucionarios y tecnologías de adaptación para cruceros y graneleros. La sostenibilidad marítima es clave para la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono y crear crecimiento económico y empleo ecológicos.

Add to pdf basket

Impulso de la investigación sobre electromovilidad en naciones insulares

A pesar de su vulnerabilidad al cambio climático, las naciones insulares dependen en gran medida de la importación de combustibles fósiles. El objetivo del proyecto NEEMO, financiado con fondos europeos, era impulsar la investigación sobre electromovilidad en Malta. Estas iniciativas ayudan a crear innovaciones de transporte ecológico para ciudadanos europeos que viven dentro y fuera de islas.

Add to pdf basket

Incorporación de los consumidores europeos al mercado de la energía

Los programas de respuesta a la demanda podrían reducir el consumo energético europeo y beneficiar a los consumidores, pero su adopción ha sido lenta. En el proyecto DRIMPAC, financiado con fondos europeos, se creó un marco para facilitar esta transición. Los resultados podrían ahorrar costes y energía y contribuir a mitigar el cambio climático.

Add to pdf basket