Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Tecnología puntera que ayuda a los equipos europeos de búsqueda y salvamento a colaborar

La falta de interoperabilidad puede hacer que los primeros intervinientes europeos dependan de equipos de seguridad básicos y de su ingenio. El proyecto financiado con fondos europeos Search and Rescue creó una plataforma de comunicaciones para que los equipos colaboren con eficacia, compartiendo información y recursos, y varias tecnologías, como sensores de radiación o un perro robot rastreador.

©Kololo #209227077 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

La urbanización, la industrialización y el cambio climático aumentan el riesgo, la frecuencia y los efectos de las catástrofes a gran escala, como las provocadas por terremotos, vertidos químicos, inundaciones y atentados terroristas. Para limitar los efectos y las víctimas, debemos responder oportuna y eficazmente a estos sucesos.

Los primeros intervinientes y equipos de rescate deben equiparse con herramientas punteras e instrumentos especializados para mejorar sus capacidades. Pero los métodos operativos y las herramientas utilizadas por los equipos de rescate son tan diferentes entre Estados miembros que suele resultar difícil que colaboren, especialmente en incidentes con numerosas víctimas.

«Los primeros intervinientes carecen de canales comunes de supervisión y comunicación, y la gobernanza actual no aborda cuestiones como la colaboración entre equipos, el reparto de recursos y la planificación operativa —explica Christos Ntanos, director de investigación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas y coordinador del proyecto—. Solemos ver a los rescatadores confiar en sus propios sentidos y en su equipo básico de protección, en lugar de aprovechar tecnologías de apoyo punteras».

Nariz electrónica

El consorcio Search and Rescue, formado por veintiocho socios de doce Estados miembros de la Unión Europea (UE), aprovechó la experiencia e infraestructura de proyectos anteriores como  CONCORDEIMPRESS para construir su propio conjunto de herramientas y tecnologías de primera intervención.

El equipo adoptó y amplió las capacidades de la plataforma informática abierta de respuesta a emergencias CONCORDE, altamente interoperable y modular, para la comunicación y coordinación, haciéndola más flexible y modulable, lo que permitió a varios grupos colaborar más eficazmente en siete escenarios piloto a gran escala. También facilitará a los gestores de la respuesta a catástrofes la adopción de nuevas tecnologías y soluciones normalizadas en el futuro.

Asimismo, el consorcio creó varias tecnologías e invenciones novedosas. Entre ellas se incluyen uniformes «inteligentes» con sensores integrados que registran el estado de salud de los intervinientes y las condiciones ambientales del entorno, gafas inteligentes, sensores capaces de detectar radiaciones y múltiples gases peligrosos, un kit de rescate para evacuar niños de zonas siniestradas, aplicaciones de teléfonos inteligentes para voluntarios, una plataforma de aprendizaje electrónico para primeros intervinientes, un centro de mando de realidad mixta para responsables de la toma de decisiones, etc. «También construimos un robot autónomo —señala Ntanos— equipado con un espectrómetro de masas capaz de emular la nariz de un perro».

El equipo probó sobre el terreno todas estas tecnologías en ejercicios realizados en toda Europa, con 716 participantes. «Estos ejercicios se centraron en casos de uso específicos, como terremotos, inundaciones, rescates en montaña e incendios forestales», añade Ntanos. La evaluación y la mejora iterativa fueron fundamentales, y se lograron avances importantes gracias a la colaboración continua entre investigadores y usuarios finales. Estos ejercicios validaron la eficacia de las tecnologías de Search and Rescue y allanaron el camino para su integración perfecta en los sistemas existentes de gestión de catástrofes.

Allanar el camino

A medida que el proyecto va hacia una aplicación más amplia, Ntanos subraya la importancia del compromiso sostenido con las partes interesadas. «Es imprescindible una colaboración estrecha entre investigadores, innovadores, profesionales de la seguridad pública, responsables políticos y la sociedad en general», apunta. Mediante el fomento de asociaciones y la obtención de más financiación, el proyecto pretende perfeccionar sus tecnologías y facilitar su transición de prototipos a productos listos para el mercado.

El proyecto Search and Rescue representa un cambio de paradigma en la forma en que Europa aborda la gestión de catástrofes. Con el poder de la tecnología y una mejor colaboración transfronteriza, ofrece una visión de un futuro en el que los primeros intervinientes dispondrán de las herramientas y los conocimientos necesarios para mitigar los efectos de las catástrofes y salvar vidas.

Esta preparación aumentará la resiliencia de los Estados miembros de la UE a los efectos de las catástrofes, lo que salvará vidas y minimizará el tiempo que tardan las comunidades en recuperarse.

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
Search and Rescue
Número del proyecto
882897
Quién coordina el proyecto: Grecia
Quién participa en el proyecto:
Austria
Bélgica
Chipre
Estonia
Francia
Alemania
Grecia
Irlanda
Italia
Polonia
Rumanía
España
Coste total
€ 7 890 585
Contribución de la UE
€ 7 890 585
Duración
-

Véase también

More information about project Search and Rescue

All success stories