PDF Basket
La red de investigación y educación GÉANT conecta a los investigadores, universitarios, científicos y estudiantes europeos entre sí y con el mundo. Lo hace a través de una infraestructura de red paneuropea dedicada de gran ancho de banda, alta velocidad y gran resiliencia.
Actualmente, la red maneja la impresionante cifra de tres exabytes de datos al año. Sin embargo, dado que los usuarios utilizan más datos que nunca, la demanda de la red está creciendo hasta un 30 % anual. «Estaba claro que la infraestructura de red de GÉANT necesitaba ampliarse para mantenerse de forma sostenible a la cabeza de este crecimiento», afirma Bram Peeters, director de operaciones de red de GÉANT.
Esta ampliación se realiza a través del proyecto financiado con fondos europeos GN4-3N (GN4 Phase 3 Network). Se supervisó la reestructuración más importante de la red troncal de GÉANT en un decenio, al añadir más de 24 000 km de fibra nueva y ampliar la cobertura de la red de 14 a 30 países y proporcionar a otros países un enlace de 100 Gb por segundo.
«Esta actualización garantiza que la infraestructura de GÉANT siga a la cabeza del crecimiento exponencial de datos actual, ya que potencia la investigación y la educación sin fronteras y facilita un intercambio de conocimientos fluido y equitativo dentro y fuera de Europa», añade Peeters.
Mejorar las capacidades, reducir los costes
El primer paso para construir una red de vanguardia para el futuro era encontrar proveedores. En primer lugar, el equipo del proyecto adquirió un sistema de línea abierta de vanguardia. «El cambio hacia un sistema óptico abierto permite a GÉANT introducir nuevos proveedores de equipos transpondedores en el futuro —señala Peeters—. Esto significa que las nuevas tecnologías pueden aplicarse cuando surgen, con lo que se prepara eficazmente la red para el futuro».
A continuación, el equipo del proyecto utilizó un sistema dinámico de compras para gestionar la contratación de servicios específicos de conectividad. A través de 17 licitaciones para la conectividad por fibra óptica, se adjudicaron 64 contratos, por un valor total de 32,8 millones EUR.
En el proyecto GN4-3N también se adoptaron soluciones de proveedores comerciales y redes nacionales de investigación y educación (RNIE), que consistían en 30 rutas de fibra oscura (líneas no utilizadas que ofrecen capacidad adicional en el futuro) y 7 rutas de espectro alquiladas, lo que se traduce en un mínimo de 100 Gb a todos los países. En comparación con las conexiones anteriores en algunos países de 1 Gb o 10 Gb, los 100 Gb permiten una mayor participación de todos.
«No solo hemos mejorado drásticamente las posibilidades y la capacidad de la red, gracias al uso de nuevas tecnologías y contratos a largo plazo, sino que además lo hemos hecho reduciendo los costes anuales de explotación —indica Peeters—. Esto crea una solución que nos permite sostener técnica y financieramente todas las demandas a largo plazo».
La construcción final de las rutas concluirá en octubre de 2023, y las migraciones se completarán poco después. Sin embargo, las RNIE ya están migrando a la nueva red, de las que la FCCN de Portugal ha sido la primera en hacerlo en junio de 2021.
Un éxito europeo
Como resultado directo de esta reestructuración integral de la red troncal de GÉANT, los usuarios se benefician ahora de rutas nuevas, mejores y más rápidas. La mejora de la velocidad y fiabilidad de la conectividad se traduce en una mayor participación de toda la comunidad investigadora y educativa, lo que ofrece un mayor acceso a los paradigmas de los datos masivos y a la informática de alto rendimiento.
La conectividad mejorada e inigualable de GÉANT con el resto del mundo ayudará a los equipos científicos y educativos a participar plenamente en proyectos emergentes y actividades económicas con independencia de las fronteras.
Peeters concluye: «El proyecto GN4-3N es un éxito europeo. Juntos, hemos construido una red muy capaz que abarca cuarenta países europeos y conecta todas las redes europeas de investigación y educación de forma que facilita los futuros requisitos de red de los usuarios a largo plazo».
Por último, pero no por ello menos importante, las pymes también se beneficiarán de la mejora de la conectividad, lo que facilita tanto las colaboraciones como el acceso a los proyectos internacionales.