Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Una nueva red europea de colaboración sobre enfermedades relacionadas con la edad

Al envejecer la población europea, crece la carga de enfermedades afines a la edad. Una vía prometedora es entender cómo la disfunción de las proteínas provocaría cáncer y trastornos neurodegenerativos. En PhasAGE, financiado con fondos europeos, se investiga la separación de fases de proteínas, lo que aumenta la investigación europea para prevenir y tratar enfermedades afines a la edad.

©Vera Kuttelvaserova #56829888 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

El aumento de la población anciana en Europa preocupa por la creciente carga de enfermedades afines a la edad, como el cáncer y los trastornos neurodegenerativos. En respuesta, el equipo del proyecto PhasAGE creó una red europea de colaboración que ofrece investigación y formación sobre los procesos biomoleculares subyacentes a estas afecciones. De especial interés es el campo emergente de la separación de las fases de proteínas, que examina el comportamiento de las proteínas en las células vivas.

«Invertir en las enfermedades asociadas al envejecimiento es crucial», afirma Sandra Ribeiro, coordinadora del proyecto PhasAGE. «Queremos reforzar el vínculo entre cómo se comportan estas proteínas únicas y por qué se comportan mal en las enfermedades neurodegenerativas».

El Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC/i3S) de Portugal está en el centro del proyecto PhasAGE y goza ya de gran prestigio por su investigación en biología celular y molecular. Sin embargo, los investigadores del IBMC/i3S necesitaban mejorar sus conocimientos en biología de sistemas, bioinformática y biofísica avanzada para complementar la investigación en curso sobre cómo se ensamblan y evolucionan las proteínas a medida que envejecemos.

«Aunque en el IBMC/i3S estudiábamos las enfermedades y la función celular, no había ninguna investigación activa sobre la separación de fases de las proteínas», explica Ribeiro. «Otros investigadores europeos estaban avanzando rápidamente en este campo, así que decidimos acercar estos conocimientos a nuestros estudiantes y colegas».

Se creó un consorcio de investigadores de cuatro universidades europeas. Los institutos colaboraron en distintos aspectos de la investigación, combinando resultados para lograr avances en el campo. La atención científica se centró en cómo las propiedades estructurales de las proteínas afectan a sus funciones biológicas y cómo la disfunción en este ámbito provocaría enfermedades.

Las metas se estructuraron en paquetes de trabajo centrados en cuatro objetivos principales: mejorar la capacidad de investigación y la calidad de la formación; diseñar y aplicar un flujo de trabajo con tecnologías y herramientas novedosas; establecer colaboraciones y mantener una red de investigación abierta; y ampliar los conocimientos científicos mediante actividades de difusión y divulgación.

El poder de la colaboración

El componente más importante del proyecto PhasAGE es la colaboración entre el IBMC/i3S, la Universidad de Padua (Italia), la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y el Instituto Flamenco de Biotecnología (Bélgica). Esta red esperaba potenciar la investigación y la formación en el IBMC/i3S, mejorando al mismo tiempo las capacidades de investigación y docencia del personal de sus socios.

«Decidimos establecer un par de escuelas de formación en Oporto, lo que dio lugar a colaboraciones sólidas», añade Ribeiro. «Cada vez más, estudiantes e investigadores posdoctorales trabajaban juntos, y era crucial para nosotros iniciar proyectos conjuntos y dar vida a algunas de nuestras ideas».

En PhasAGE no sólo se centraron en la investigación, sino que también se propusieron aumentar la concienciación compartiendo información con los ciudadanos y la comunidad científica. En la iniciativa se organizaron talleres, se llevaron a cabo actividades de divulgación en las redes sociales y se publicaron numerosos artículos para lograr una mejor comprensión. El equipo del proyecto también ha visto aumentar la demanda de estudiantes para programas de doctorado en los cuatro institutos de investigación.

Ribeiro señala: «En PhasAGE incluso se organizaron talleres específicos para estudiantes de biología en edad preuniversitaria, para que se interesaran por la estructura de las proteínas, porque queremos aumentar el número de investigadores que trabajan en este campo».

Progresar hacia el éxito

Hasta ahora, los principales resultados científicos incluyen la creación de estrategias dirigidas a la separación aberrante de fases y la investigación de un posible tratamiento dopaminérgico para la enfermedad de Machado-Joseph, un trastorno genético que conduce a la pérdida progresiva de la función muscular.

En PhasAGE se realizaron cuarenta publicaciones en revistas con revisión por pares, se organizaron tres conferencias internacionales y se crearon cinco escuelas de formación. La iniciativa se centró además en la creación de asociaciones fuera del ámbito académico para garantizar futuras posibilidades de financiación.

Aunque el éxito del proyecto radica indudablemente en sus resultados de investigación, también ha mejorado la visibilidad y la capacidad del anfitrión del proyecto, el IBMC/i3S, lo que consolidó la posición de la universidad como centro de excelencia. A medida que PhasAGE siga evolucionando, se espera que proporcione información aún más valiosa sobre las enfermedades relacionadas con la edad.

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
PhasAGE
Número del proyecto
952334
Quién coordina el proyecto: Portugal
Quién participa en el proyecto:
Bélgica
Italia
Portugal
España
Coste total
€ 899 741
Contribución de la UE
€ 899 741
Duración
-

Véase también

More information about project PhasAGE

All success stories