Skip to main content
European Commission logo
Research and Innovation

Un importante impulso a la investigación en neuroingeniería en Rumanía

El equipo del proyecto BrainTwin, financiado con fondos europeos, ha logrado despejar el camino hacia un centro de investigación de categoría mundial dedicado a la neuroingeniería en Rumanía. En BrainTwin se fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración con Alemania, Austria y España, y se acerca a los investigadores europeos a los avances más revolucionarios en este campo.

©is1003 # 436030659 | source: stock.adobe.com

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Neuralink, la empresa de interfaces cerebro-ordenador fundada por Elon Musk, es sólo un ejemplo del interés creciente por el campo en expansión de la neuroingeniería. Se espera que en esta disciplina se aborden los retos críticos relacionados con la detección precoz de los trastornos neurodegenerativos, el desarrollo de procedimientos robóticos cooperativos de diagnóstico y tratamiento, y la creación de instrumentos electrónicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

«El objetivo fundamental de la neuroingeniería es ser pionera en nuevas tecnologías que permitan evaluar y modular la función del sistema nervioso para mejorar la detección, el diagnóstico, el pronóstico, la rehabilitación y la reparación», explica Nicolae Lucanu, coordinador del proyecto en nombre de la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iași (TUIASI), en Rumanía.

En el proyecto BrainTwin se pretendía acelerar este campo mediante una red de formación y apoyo, coordinada desde la TUIASI. «Con este esfuerzo multidisciplinar, hemos querido abordar este reto bajo una nueva luz, integrando los conocimientos de las ciencias de la vida y los campos de la ingeniería, al tiempo que formamos a los jóvenes investigadores de nuestra universidad».

Colaboración internacional

Uno de los resultados más significativos del equipo de BrainTwin fue la creación del Centro de Apoyo a Proyectos Internacionales en la TUIASI, que ha sido decisivo para preparar solicitudes competitivas de financiación europea.

«Gracias a BrainTwin se creó un Centro de Apoyo a Proyectos Internacionales en la TUIASI que funciona bien y proporciona apoyo técnico para la preparación de candidaturas competitivas», afirma Lucanu. En este centro se ha ayudado con éxito a la TUIASI a conseguir financiación para once proyectos en el marco del programa Horizonte Europa, lo que impulsa significativamente las capacidades de investigación de la universidad.

El equipo del proyecto BrainTwin hizo especial hincapié en el desarrollo profesional de los jóvenes investigadores. Los estudiantes y los investigadores noveles recibieron una formación valiosa y oportunidades de trabajo en red a través de actividades como las Escuelas de Verano, los «BarCamps» y el Programa de Intercambio de Personal a Corto Plazo. Estas iniciativas han despertado un profundo interés por la neuroingeniería entre los estudiantes de la TUIASI y han sentado las bases para futuras innovaciones.

Técnicas de vanguardia

Aunque BrainTwin fue una acción de coordinación y apoyo más que una iniciativa de financiación de la investigación, desempeñó un papel crucial en la familiarización del personal investigador de la TUIASI con los descubrimientos más vanguardistas de la neuroingeniería. El equipo del proyecto se centró en mejorar las capacidades de los investigadores noveles para difundir sus hallazgos, mejorar la reputación y la capacidad de creación de redes de la TUIASI y aumentar la excelencia investigadora de la institución.

«El intercambio de conocimientos sobre los últimos avances en temas de neuroingeniería era el pilar principal del proyecto», subraya Lucanu. Los investigadores de la TUIASI obtuvieron conocimientos valiosos en diversos campos de la neuroingeniería, como la extracción y el análisis de redes funcionales cerebrales, las interfaces cerebro-ordenador, las técnicas de aprendizaje profundo para la atención sanitaria y la neuroingeniería robótica.

Reflexionando sobre los logros obtenidos en el proyecto, Lucanu afirma: «El resultado más importante del proyecto fue, en mi opinión, el gran impulso en colaboraciones internacionales que logró nuestra institución, que va más allá del campo de la neuroingeniería». Como resultado de las actividades de creación de redes de BrainTwin y de la formación en la redacción de propuestas, la TUIASI ha pasado a formar parte de la Alianza de Universidades Europeas Ingenium y de la red de Centros de Transferencia del Danubio, lo que ha reforzado aún más sus capacidades de investigación.

De cara al futuro, Lucanu vislumbra un porvenir brillante para la investigación en neuroingeniería en Rumanía. «El futuro de la investigación en neuroingeniería en Rumanía está preparado para crecer y tiene potencial para hacer contribuciones significativas a la comunidad investigadora mundial», explica. La inversión continua en instalaciones de investigación de vanguardia, las colaboraciones internacionales estratégicas y la atención a las tecnologías emergentes serán cruciales para hacer realidad este potencial.

Finalizado en agosto de 2023, en el proyecto BrainTwin se ha reforzado con éxito la excelencia investigadora de la TUIASI, se ha establecido una base sólida para futuros avances en neuroingeniería y se han fomentado colaboraciones internacionales que beneficiarán a la comunidad investigadora mundial. Al seguir avanzando sobre la base de estos logros, la TUIASI está bien posicionada para convertirse en líder de la investigación y la innovación en neuroingeniería.

PDF Basket

Ningún artículo seleccionado

Datos del proyecto

Acrónimo del proyecto
BrainTwin
Número del proyecto
952378
Quién coordina el proyecto: Rumanía
Quién participa en el proyecto:
Austria
Alemania
Rumanía
España
Coste total
€ 900 000
Contribución de la UE
€ 900 000
Duración
-

Véase también

More information about project BrainTwin

All success stories