Skip to main content
European Commission logo

Tecnologías limpias y reciclado

Una nueva investigación respalda la creación de sistemas integrados de recogida de residuos

Para lograr una economía sin residuos, las ciudades y regiones europeas deben recoger, reciclar y reutilizar sus residuos, pero no es siempre el caso. Gracias al proyecto financiado con fondos europeos COLLECTORS, los responsables políticos disponen de la información necesaria para usar sistemas integrados de recogida de residuos y ofrecer una vida más limpia y ecológica a los ciudadanos europeos.

Add to pdf basket

Una tecnología pionera ofrece un futuro más limpio para el cemento

El cemento y la cal son esenciales para la vida moderna, pero su fabricación libera inevitablemente grandes cantidades de CO2. El proyecto financiado con fondos europeos LEILAC desarrolla una tecnología punta para capturar de manera eficiente y rentable estas emisiones. Esto ayudará a descarbonizar un sector de importancia crítica y contribuirá a un aire más limpio para todos los ciudadanos.

Add to pdf basket

Conversión de CO2 en metanol por medio de la producción de acero para el transporte marino

Desde finales de los ochenta, el metanol se considera un «combustible del futuro» respetuoso con el clima, pero su uso en el transporte sigue siendo escaso. Poder generarlo a partir del CO2 ha reavivado el interés. Un proyecto financiado con fondos europeos estudió esta opción para descarbonizar el sector del acero y alimentar buques de carga, con beneficios para el medio ambiente y la ciudadanía.

Add to pdf basket

Alcance de nuevos hitos con la captura de CO2 en las fábricas de cemento

La industria pesada suele asociarse a chimeneas gigantes que emiten grandes cantidades de denso humo contaminante. El proyecto financiado con fondos europeos CLEANKER creó una nueva tecnología de captura de CO2 para cementeras que desafía esta ancestral percepción del sector. Su tecnología impulsará los planes de la Unión Europea para una economía más ecológica que beneficiará a todo el planeta.

Add to pdf basket

Un nuevo suprarreciclaje para aprovechar los biorresiduos

Muchos residuos acaban en el vertedero a pesar de que podrían ser recursos reutilizables para la economía. Como solución, el proyecto VOLATILE, financiado con fondos europeos, ha logrado convertir biorresiduos en compuestos para diferentes sectores. Esto podría aportar productos de gran valor añadido para los ciudadanos de la UE, como biocarburantes, bioplásticos, jabones, o aceites de omega 3.

Add to pdf basket

Un planteamiento de las ciudades inteligentes centrado en los ciudadanos

Las soluciones y herramientas de TI hacen que los servicios urbanos sean más eficaces, sostenibles y sencillos. Los ciudadanos de estas zonas deberían entender a la perfección cómo funcionan estas herramientas y cuáles son sus beneficios. Un proyecto europeo trata de conseguirlo mediante el desarrollo de herramientas centradas en los ciudadanos y el apoyo a la generación de innovadores futuros.

Add to pdf basket

Con el encendido por láser, arranca una nueva era para los motores de combustión

Hasta que los coches eléctricos y otras opciones eficaces energéticamente sean prácticos y asequibles, se usarán motores de combustión interna, que emiten gases de efecto invernadero. Para ayudar a reducir la contaminación, investigadores con financiación europea han desarrollado nuevas técnicas de encendido por láser que podrían mejorar notablemente la eficacia energética de tales motores.

Add to pdf basket

Robótica para ayudar a las plantas a proliferar en entornos urbanos

Las ciudades abarrotadas no son el mejor lugar para que proliferen las plantas. Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos emplea la robótica para que las plantas adapten automáticamente su morfología a los entornos urbanos. Así las ciudades podrían beneficiarse pronto de una infraestructura verde y robusta multiuso: desde la producción de alimentos hasta el control climático.

Add to pdf basket

Desarrollo de un horno menos contaminante y con una mejor producción

La industria cerámica es responsable de la emisión de una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Para ayudar a reducir su considerable huella de carbono, un equipo de investigadores y desarrolladores de la Unión Europea utilizaron tecnología, simulaciones y ensayos para crear un horno más eficiente. El resultado es un horno de última generación que se caracteriza por un consumo energético optimizado, menos emisiones y unos gastos de funcionamiento menores.

Add to pdf basket