Skip to main content
European Commission logo

Los satélites aumentan la resiliencia climática de las ciudades de la Unión Europea (UE)

Nuestras ciudades albergan a la inmensa mayoría de los europeos, pero están bajo la presión de las complejidades del cambio climático y la rápida urbanización. El equipo del proyecto CURE, financiado con fondos europeos, aprovecha el poder de los satélites de observación de la Tierra para abordar estos problemas, con el objetivo de crear ciudades más seguras y sostenibles para los ciudadanos de la UE.

Add to pdf basket

Un detective de inteligencia artificial descubre estrellas desconocidas e investiga las leyes fundamentales del universo

Las ráfagas de ondas de radio de fuera de nuestro sistema solar desconciertan a los científicos desde su descubrimiento en 2007. Con un radiotelescopio y un programa informático de aprendizaje automático, el proyecto financiado con fondos europeos MeerTRAP determinó el origen de estas señales. Además de descubrir nuevos cuerpos celestes, el sistema ayuda a los físicos a demostrar sus teorías.

Add to pdf basket

Un nuevo modelo sobre la formación de las galaxias elípticas

Actualmente, la mayoría de las estrellas se encuentran en elípticas gigantes y muertas, consideradas durante mucho tiempo por los científicos como el final de una línea evolutiva de galaxias. Cómo se formaron y murieron tan rápido estas galaxias era una pregunta sin respuesta. El proyecto ConTExt ofrece una explicación que allana el camino hacia una nueva generación de estudios astronómicos.

Add to pdf basket

Los fenómenos cuánticos «espeluznantes» se materializan en el macromundo

Los físicos cavilan desde hace tiempo si las leyes de la mecánica cuántica se aplican al mundo «clásico». El proyecto financiado con fondos europeos CAVITYQPD ha detectado un entrelazamiento cuántico entre macroobjetos. Explotar el comportamiento cuántico de los objetos cotidianos podría guiar a los ciudadanos de la era digital a la cuántica, y facilitar la vida con tecnologías más sofisticadas.

Add to pdf basket

Una nueva interfaz para generar datos de observación de la Tierra realmente abiertos

Los datos de observación de la Tierra son información sobre sus sistemas físicos, químicos y biológicos, a menudo generados por satélites. El proyecto openEO, financiado por la UE, desarrolló una interfaz con la que consultar, procesar y comparar datos de distintos proveedores, un paso importante para permitir la comunicación entre plataformas en beneficio de investigadores y ciudadanos.

Add to pdf basket

Desvelar los misterios de los agujeros negros

¿Qué papel desempeñan los agujeros negros masivos en la evolución de una galaxia? Con el fin de averiguarlo, un proyecto financiado con fondos europeos utilizó telescopios de rayos X muy avanzados que permiten observar más de cerca estos misteriosos cuerpos celestes. Sus descubrimientos amplían enormemente nuestro conocimiento sobre el universo.

Add to pdf basket