PDF Basket
Al fin y al cabo, la autorización de una especialidad farmacéutica para su comercialización consiste en que los beneficios superen los posibles efectos secundarios y, sobre todo, en garantizar la prevención de complicaciones graves a cualquier precio. Con todo, a pesar de todo el trabajo realizado para evitar tales supuestos, las reacciones adversas a medicamentos siguen siendo la quinta causa de muerte en la Unión Europea.
Las complicaciones cardíacas ocupan un lugar prominente en la lista de efectos adversos que hay que descartar antes de la comercialización de un medicamento. Sin embargo, este hecho no ha impedido que, en los últimos sesenta años, se hayan relacionado cientos de medicamentos con tales efectos y se hayan dejado de comercializar. La industria farmacéutica está conminada a aportar evaluaciones más fiables, pero las metodologías y tecnologías actuales aún no están exentas de limitaciones.
El objetivo del proyecto MAREP, financiado con fondos europeos y respaldado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI), es superar estas limitaciones. «La plataforma MAREP combina sistemas comerciales de matriz de microelectrodos con una tecnología láser innovadora —comenta Francesco De Angelis, beneficiario de una beca del CEI—. Utilizamos láseres de impulso ultracortos y electrodos nanoporosos para lograr una poración muy localizada de la membrana celular, lo que permite el contacto directo entre el electrodo de la matriz de microelectrodos y el espacio celular interno (el citosol). En otras palabras, cuando la célula cardíaca dispara un potencial de acción, el electrodo puede registrar directamente las corrientes iónicas transmembrana».
El equipo corroboró el rendimiento de la tecnología a través de cribados en varios modelos de cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes humanas. En este sentido, se emplearon diferentes fármacos y compuestos de la lista reconocida internacionalmente publicada por el consorcio CiPA (Comprehensive in vitro Proarrhythmia Assay).
Un gran número de ventajas
De Angelis quedó muy satisfecho con el resultado: «La tecnología MAREP nos permitió detectar con gran precisión todos los efectos esperados de las moléculas evaluadas en diferentes modelos cardíacos. Es más, logramos este resultado utilizando un número muy pequeño de muestras biológicas y análisis independientes. Podemos decir con seguridad que MAREP conlleva una reducción notable del tiempo y los costes necesarios para evaluar la toxicidad de un fármaco en células cardíacas».
Además de permitir una evaluación de los fármacos más rápida y rentable, la principal ventaja de esta técnica es su baja invasividad. La poración de la membrana celular es tan pequeña y transitoria que la membrana celular puede repararse en unos minutos sin ningún daño duradero. Esto explica por qué las evaluaciones de seguridad de los fármacos pueden realizarse con las mismas muestras varias veces después de la administración de la molécula con potencial terapéutico, al tiempo que permite evaluaciones de cardiotoxicidad con una duración de varios días o semanas.
Pero esa no es la única ventaja. «La tecnología MAREP también permite supervisar de manera precisa y simultánea las señales eléctricas de una gran número de células cardíacas en sincicios bidimensionales. Combina conjuntos de datos grandes y de alta precisión para lograr una significación estadística con una marcada paralelización», explica De Angelis.
El proyecto MAREP, que finalizó en abril de 2021, ha conllevado la creación de una empresa emergente, Foresee Biosystems, encargada de la comercialización. La empresa capitalizará la ventaja competitiva de MAREP para comercializar productos y servicios innovadores. Foresee Biosystems ha recibido una inversión inicial de 500 000 EUR de inversores corporativos y prevé finalizar su producto principal a finales de 2021 para comercializarlo a principios de 2022. Este primer producto será una herramienta de sobremesa para laboratorios de investigación y organizaciones de investigación por contrato activas en los ámbitos de la electrofisiología cardíaca y la evaluación de la seguridad de medicamentos cardíacos.
«También comenzamos el diseño de una nueva plataforma para traducir la tecnología MAREP en cribados de alto rendimiento, que son requeridos por las empresas farmacéuticas. Desarrollaremos y comercializaremos una plataforma MAREP con pocillos múltiples y además ofreceremos cribados de seguridad de medicamentos cardíacos como servicio», concluye De Angelis.